La vaca paseandera

La vaca paseandera
Ferra - Mastrandrea

AULA VIRTUAL MOODLE

http://mavjardin.gnomio.com/

Solcito

Solcito

martes, 8 de noviembre de 2011

lunes, 7 de noviembre de 2011

lunes, 24 de octubre de 2011

LA COMUNICACIÒN

La comunicación es el proceso mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a otra. Los procesos de comunicación son interacciones mediadas por signos entre al menos dos agentes que comparten un mismo repertorio designos y tienen unas reglas semióticas comunes.
El funcionamiento de las sociedades humanas es posible gracias a la comunicación. Esta consiste en el intercambio de mensajes entre los individuos.

La comunicación supone un proceso; los elementos que aparecen en el mismo son:

  • Código: es un sistema de signos y reglas, que por un lado es arbitrario y por otra parte debe de estar organizado de antemano.
  • Canal. El proceso de comunicación que emplea ese código precisa de un canal para la transmisión de las señales. El Canal sería el medio físico a través del cual se transmite la comunicación.
  • La radiocomunicación es un sistema de telecomunicación que se realiza a través de ondas de radio u ondas hertzianas*,
  • El Emisor. Es la persona que se encarga de transmitir el mensaje. Esta persona elige y selecciona los signos que le convienen, es decir, realiza un proceso de codificación; codifica el mensaje.
  • El Receptor: aquella persona a quien va dirigida la comunicación; realiza un proceso inverso al del emisor, ya que descifra e interpreta los signos elegidos por el emisor; es decir, descodifica el mensaje.
  • Naturalmente tiene que haber algo que comunicar, un contenido y un proceso que con sus aspectos previos y sus consecuencias motive el Mensaje.
  • Las circunstancias que rodean un hecho de comunicación se denominan Contexto situacional (situación), es el contexto en que se transmite el mensaje y que contribuye a su significado.
  • FLORENCIA NAVARINI

LA INFORMÁTICA EN LA EDUCACIÓN INICIAL.

La informática en la educación inicial se conoce como la integración de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en las prácticas pedagógicas desarrolladas en los primeros niveles educativos, dicho de otro modo cuando se habla de la Informática en educación infantil se estará haciendo referencia a los manejos y usos adecuados que dan los docentes a las herramientas informáticas en estos niveles, utilizándolas en diversas metodologías para re significar la enseñanza de los niños pequeños.

Conceptos que la componen, la informática es la ciencia que se encarga de automatizar la información a través de máquinas como los computadores que permiten mejorar algunas prácticas entre las cuales se destacan las de carácter educativo; mientras que la educación infantil se refiere a la educación que se imparte a los niños y niñas entre los 3 y los 5 o 6 años. La introducción de la informática en los diferentes factores de la sociedad ha hecho cambiar las formas de intervenir en la educación y hoy en día en diferentes instituciones de educación inicial se ha empezado a utilizar computadores y otros elementos audiovisuales de las innovaciones tecnológicas. Se han identificado dos formas en que los docentes utilizan las tics en los niveles de la educación infantil, de uso libre o de uso guiado

AHUMADA, LUCRECIA.


La radio como medio de comunicación.


La radio es un medio de difusión masivo que llega al radio-escucha de forma personal, es el medio de mayor alcance, ya que llega a todas las clases sociales.
La radio es un medio de comunicación que llega a todas las clases sociales. Establece un mas personal, porque ofrece al radio-escucha cierto grado de participación en el acontecimiento o noticia que se esta transmitiendo.
Es un medio selectivo y flexible. El público del mismo no recibe tan frecuentemente los mensajes como el de los otros medios.
Como medio de comunicación la radio nos brinda la oportunidad de alcanzar un mercado con un presupuesto mucho mas bajo del que se necesita en otros medios, es por eso, que es mayor la audiencia potencial de la radio.

DASILVA, ZAIDA

ESTRATEGIAS PARA CONTAR CUENTOS

Estrategias y dinámicas para contar cuentos
Estrategias
Cuando el narrador se ha dado a la tarea de contar cuentos a niños en edad preescolar es
necesario que siga algunas estrategias encaminadas a lograr un mayor éxito en la narración.
Dentro de éstas se incluyen las siguientes: la elección de un cuento, la adaptación del
mismo, el uso de recursos lingüísticos y paralingüísticos, y las actitudes que deben de
acompañar al narrador, durante la narración.
Elección del cuento
La elección del cuento a narrar es de gran importancia ya que de
ello depende el éxito del narrador. Por eso cuando nos damos a la tarea de
contar un cuento a niños en edad preescolar tomamos en cuenta ciertas recomendaciones
que nos ayudarán a seleccionar y determinar cuál cuento podemos contar:
• Debemos tomar en cuenta las características de auditorio, por ejemplo la edad de
los oyentes; esto no significa que un cuento que les guste a niños de edad
preescolar no les guste a niños más grandes.
• Los cuentos seleccionados y contados a niños de edad preescolar deben desarrollar
la imaginación, la sensibilidad hacia la belleza y la expresión de la misma. Por eso
deben contener belleza ética y estética y conducir a los buenos valores.
• Es recomendable que los cuentos contados a niños en edad sean cortos, sencillos y
de argumento claro. Tal sencillez está determinada por la brevedad del cuento así
como por un vocabulario no complejo.
• Debemos considerar que cuando se ha decidido narrar un cuento a niños en edad
preescolar y se usen vocablos o frases nuevas, es necesario hacer las aclaraciones
inmediatas sobre las palabras o frases que sean difíciles o desconocidas por los
niños. Así entenderán mejor la narración y tendrán la oportunidad de incorporar
estas nuevas palabras a su léxico.
• Debemos incluir elementos o estrategias que nos anuncien el desenlace:
En conclusión, todo cuento que sea elegido para ser narrado a los pequeños debe ser
breve, sencillo, de vocabulario adecuado, desarrollar la belleza y la ternura y contener una
enseñanza implícita que realce los valores.
PEREZ, ANALIA

LA SEMILLITA DORMIDA


Había una vez una semillita que estaba bien dormidita dentro de su casita, su casita estaba bajo la tierra.

Un día llegó el sol y con sus bracitos tibios comenzó a hacerla cosquillas en la barriguita.

-Despiértate dormilona- le decía, pero la semillita remolona no quería abrir su casita.

El señor sol comenzó a calentarla más y más y de pronto la semillita estiró poquito a poco una patita, esa patita se llama raíz. Luego vino la señora lluvia y le mojo la carita con sus suaves gotitas.

-¡Arriba, arriba hay que levantarse! –

-Uuuuhaaaaahhh,uuu- bostezaba la semillita. Y poquito a poco fue estirando sus bracitos y rompiendo un poquito su casita fresquita.

El señor sol y la señora lluvia la alentaban para que pronto saliera de debajo de la tierra y estiraba sus bracitos aún más. Una tortuga que pasaba por allí se sentó a esperar que la semillita apareciera. Total, ella no tenía mucha prisa… También vinieron algunas mariposas.

De pronto, unos pequeñísimos brotecitos comenzaron a asomarse en la húmeda tierra.
-¡Bienvenido!- le dijeron todos.

-Ahora sí me puedo estirar bien-, dijo la semillita, y se estiró y se estiró como nosotros después de levantarnos de una linda siesta. A la semillita comenzaron a salirle unas verdes hojitas y por último, para recibir a la señora primavera que estaba por llegar, se vistió de hermosas flores de muchos colores.

La tortuga y las mariposas aplaudían muy contentas, y el señor sol y la señora lluvia sonreían muy satisfechos por haber ayudado a la semillita a crecer feliz.

FLORENCIA NAVARINI.

¿ QUÉ ES UN CUENTO?

El cuento es una forma literaria definida como una forma breve de narración, ya sea expresada en forma oral o escrita. Posee ciertas características que permiten definirlo a grandes razgos. Dentro de estas características nos encontramos con que se trata siempre de una narración, del acto de contar algo en forma breve, en un corto espacio de tiempo. Un cuento es una narración ficticia que puede ser completamente creación del autor, o bien, puede basarse en hechos de la vida real, que podrían incluso ser parte de la vida del autor.
Así como en la mayoría de las narraciones, los personajes son un elemento fundamental en los cuentos. Ellos pueden estar constituidos por animales, personas o cosas que participan e interactúan entre sí en la historia que se está narrando.
FLORENCIA NAVARINI

miércoles, 19 de octubre de 2011

La radio

La radio (entendida como radiofonía o radiodifusión, términos no estrictamente sinónimos) es un medio de comunicación que se basa en el envío de señales de audio a través de ondas de radio, si bien el término se usa también para otras formas de envío de audio a distancia como la radio por Internet.

Farriol Nadia
3º de Inicial

GIF

Son un pequeño (o grande) grupo de imagenes que se van intercambiando a una velocidad continua y que generalmente se repiten pero algunas solo se mueven una vez. Los GIF son muy comunes en la web ya que con su dinamica logran atraer la mirada.

que es una historieta?

Se llama historieta o cómic a una «serie de dibujos que constituye un relato», «con texto o sin él», así como al medio de comunicación en su conjunto. scott mc cloud llega a la siguiente definición: «Ilustraciones yuxtapuestas y otras imágenes en secuencia deliberada con el propósito de transmitir información u obtener una respuesta estética del lector».Sin embargo, no todos los teóricos están de acuerdo con esta definición, la más popular en la actualidad, dado que permite la inclusión de la foto novela y, en cambio, ignora el denominado humor grafico.
Las historietas suelen realizarse sobre papel, o en forma digital pudiendo constituir una simple tira en la prensa, una página completa, unarevista o un libro .


DAL BON YANINA

Stop Motion

El stop motion es una técnica de animación que consiste en aparentar el movimiento de objetos estáticos por medio de una serie de imágenes fijas sucesivas. En general se denomina animaciones de stop motion a las que no entran en la categoría de dibujo animado, ni en la animación por ordenador; esto es, que no fueron dibujadas ni pintadas, sino que fueron creadas tomando imágenes de la realidad.
Hay dos grandes grupos de animaciones stop motion: la animación con plastilina o cualquier otro material maleable, llamada en inglés claymation, y las animaciones utilizando objetos rígidos.
La animación con plastilina puede hacerse al "estilo libre", cuando las figuras se van transformando en el progreso de la animación. Puede también orientarse a personajes, que mantienen una figura consistente en el transcurso de la película.
POGGIO CAROLINA

sábado, 15 de octubre de 2011

Lectura de imagenes


El hecho de vivir en una sociedad y en una época dominada por el signo icónico origina interrogantes respecto de la eficacia de la imagen junto a la palabra pero es evidente que la palabra no es el único mensaje. Los chicos sienten el poder sugestivo de las luces y el color.En nuestra cultura asociamos automáticamente la visión de un hecho con su existencia: identificamos la imagen con la realidad. Sin embargo, las imágenes son siempre signos de algo ajeno que incorporan diversos códigos comunicativos, algunos muy específicos, como el código gráfico o el de relación compositiva entre los elementos que forman la imagen. Para leer de forma comprensiva y crítica las imágenes es necesario conocer estos códigos. Los alumnos pueden leer comprensivamente no solo textos escritos sino también imágenes, viñetas, fotografías. La lectura de imágenes es una actividad muy interesante para practicar con chicos no alfabetizados o que están transitando las primeras etapas de la lecto-escritura. Síntesis armónica de dibujo y color, favorecen el vuelo imaginativo y alientan el potencial lector para crear y vivenciar situaciones de diversa índole.


BRATSCHE KAREN

miércoles, 5 de octubre de 2011

Medios Audiovisuales

Los medios audiovisuales sin duda alguna son una de las grandes herramientas con las cuales podemos contar en la actualidad para poder trasmitir parte de lo que es el proceso de la enseñanza- aprendizaje, claro esta que no todo lo vamos a emplear con estos recursos, pero si tratar de aprovecharlos al máximo.Los medios audiovisuales son de gran ayuda para el maestro para que pueda exponer su clase a esos alumnos que su manera de aprender es por medio del oído en el cual ellos pueden desarrollar todo su potencial, y en el caso de los niños que son visuales pues que decir, ellos con el hecho de estar observando ya sea desde una película hasta una sencilla presentación les quedara sumamente grabado ya que esa es su mejor manera de aprender y aplicar lo aprendido, son las cosas que jamás se le olvidaran.
Además de que no solo escucha y ve si no que también de esta manera ellos pueden aprender no solamente en la escuela, ya que en la actualidad se cuentan con diferentes programas ya sean en televisión, por videocasete o por dvd, ellos pueden tener a su alcance diversos programas educativos en los cuales ellos pueden seguir aprendiendo, como lo son programas para aprender a leer, a sumar, cursos de inglés etc.
La implantación de los métodos audiovisuales en la educación ha sido un logro como un gran beneficio, y que importante es que en la escuela se cuente con un aula audiovisual en la cual se puedan realizar este tipo de actividades.
Así que aprovechemos los recursos con los cuales podemos contar en la actualidad, y en este caso los audiovisuales.
ANTONELA FRANCINA RIBBA


miércoles, 28 de septiembre de 2011

Las wikis

Una wiki es un sitio web cuyas paginas pueden ser editadas por multiples voluntarios a traves del navegador web. Los usuarios pueden crear, modificar o borrar un mismo texto que comparten. Los textos o paginas wikis tienen titulos únicos. Si se escribe el título de una página wiki en algún lugar del wiki entre dobles corchetes , esta palabra se convierte en un enlace web a la página wiki.

RONCATI DAIANA

Medios audiovisuales

Son los medios de comunicacion social que tienen que ver directamente con la imagen como la fotografía y el audio. Los medios audiovisuales se refieren especialmente a medios didácticos que, con imágenes y grabaciones, sirven para comunicar un mensaje especialmente específicos. Entre los medios audiovisuales más populares se encuentra la diapositiva, la transparencia, la proyección de opacos, los diaporamas, el video y los nuevos sistemas multimediales de la informática.
LEGUISAMO MARIA JOSE

Las funciones de la imagen

Función conativa: se relaciona con la persuación. Su objetivo es convencer. Se utiliza con frecuencia en los mensajes publicitarios

Función Fática: busca llamar la atención. Se observa en el uso de contrastes, en los tamaños y es un recurso frecuente en algunos mensajes publicitarios.

Función referencial: pretende informar. Se utiliza para ilustrar una noticia, o un texto. Es frecuente en la prensa o en los libros de texto.

Función emotiva: Son imágenes utilizadas con finalidad sentimental y tienen por objeto transmitir emociones.

Función poética: Valen en sí mismas. Buscan la belleza con sentido estético, artístico.

CARDINALE FERNANDA