![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhDH_aTQTMhRsK9Z2C2cHwXA6tPyqFWROz4VS3Ft5nOpTn6piEJ2BZsHrqCUb4rjqLxcKAiYeDNLT5tAyEwzLbTsVSYQl3IbL-M2XAuwqrW2tiXM-aLLQet7jSp2N9eBJrPLvLJu9JMi38/s320/gif+dinosaurio.gif)
martes, 8 de noviembre de 2011
lunes, 7 de noviembre de 2011
lunes, 24 de octubre de 2011
LA COMUNICACIÒN
La comunicación supone un proceso; los elementos que aparecen en el mismo son:
- Código: es un sistema de signos y reglas, que por un lado es arbitrario y por otra parte debe de estar organizado de antemano.
- Canal. El proceso de comunicación que emplea ese código precisa de un canal para la transmisión de las señales. El Canal sería el medio físico a través del cual se transmite la comunicación.
- La radiocomunicación es un sistema de telecomunicación que se realiza a través de ondas de radio u ondas hertzianas*,
- El Emisor. Es la persona que se encarga de transmitir el mensaje. Esta persona elige y selecciona los signos que le convienen, es decir, realiza un proceso de codificación; codifica el mensaje.
- El Receptor: aquella persona a quien va dirigida la comunicación; realiza un proceso inverso al del emisor, ya que descifra e interpreta los signos elegidos por el emisor; es decir, descodifica el mensaje.
- Naturalmente tiene que haber algo que comunicar, un contenido y un proceso que con sus aspectos previos y sus consecuencias motive el Mensaje.
- Las circunstancias que rodean un hecho de comunicación se denominan Contexto situacional (situación), es el contexto en que se transmite el mensaje y que contribuye a su significado.
- FLORENCIA NAVARINI
LA INFORMÁTICA EN LA EDUCACIÓN INICIAL.
La informática en la educación inicial se conoce como la integración de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en las prácticas pedagógicas desarrolladas en los primeros niveles educativos, dicho de otro modo cuando se habla de la Informática en educación infantil se estará haciendo referencia a los manejos y usos adecuados que dan los docentes a las herramientas informáticas en estos niveles, utilizándolas en diversas metodologías para re significar la enseñanza de los niños pequeños.
Conceptos que la componen, la informática es la ciencia que se encarga de automatizar la información a través de máquinas como los computadores que permiten mejorar algunas prácticas entre las cuales se destacan las de carácter educativo; mientras que la educación infantil se refiere a la educación que se imparte a los niños y niñas entre los 3 y los 5 o 6 años. La introducción de la informática en los diferentes factores de la sociedad ha hecho cambiar las formas de intervenir en la educación y hoy en día en diferentes instituciones de educación inicial se ha empezado a utilizar computadores y otros elementos audiovisuales de las innovaciones tecnológicas. Se han identificado dos formas en que los docentes utilizan las tics en los niveles de la educación infantil, de uso libre o de uso guiadoAHUMADA, LUCRECIA.
La radio como medio de comunicación.
La radio es un medio de difusión masivo que llega al radio-escucha de forma personal, es el medio de mayor alcance, ya que llega a todas las clases sociales.
La radio es un medio de comunicación que llega a todas las clases sociales. Establece un mas personal, porque ofrece al radio-escucha cierto grado de participación en el acontecimiento o noticia que se esta transmitiendo.
Es un medio selectivo y flexible. El público del mismo no recibe tan frecuentemente los mensajes como el de los otros medios.
Como medio de comunicación la radio nos brinda la oportunidad de alcanzar un mercado con un presupuesto mucho mas bajo del que se necesita en otros medios, es por eso, que es mayor la audiencia potencial de la radio.
DASILVA, ZAIDA
ESTRATEGIAS PARA CONTAR CUENTOS
LA SEMILLITA DORMIDA
Había una vez una semillita que estaba bien dormidita dentro de su casita, su casita estaba bajo la tierra.
Un día llegó el sol y con sus bracitos tibios comenzó a hacerla cosquillas en la barriguita.
-Despiértate dormilona- le decía, pero la semillita remolona no quería abrir su casita.
El señor sol comenzó a calentarla más y más y de pronto la semillita estiró poquito a poco una patita, esa patita se llama raíz. Luego vino la señora lluvia y le mojo la carita con sus suaves gotitas.
-¡Arriba, arriba hay que levantarse! –
-Uuuuhaaaaahhh,uuu- bostezaba la semillita. Y poquito a poco fue estirando sus bracitos y rompiendo un poquito su casita fresquita.
El señor sol y la señora lluvia la alentaban para que pronto saliera de debajo de la tierra y estiraba sus bracitos aún más. Una tortuga que pasaba por allí se sentó a esperar que la semillita apareciera. Total, ella no tenía mucha prisa… También vinieron algunas mariposas.
De pronto, unos pequeñísimos brotecitos comenzaron a asomarse en la húmeda tierra.
-¡Bienvenido!- le dijeron todos.
-Ahora sí me puedo estirar bien-, dijo la semillita, y se estiró y se estiró como nosotros después de levantarnos de una linda siesta. A la semillita comenzaron a salirle unas verdes hojitas y por último, para recibir a la señora primavera que estaba por llegar, se vistió de hermosas flores de muchos colores.
La tortuga y las mariposas aplaudían muy contentas, y el señor sol y la señora lluvia sonreían muy satisfechos por haber ayudado a la semillita a crecer feliz.
FLORENCIA NAVARINI.