Vivimos en la era de la imagen, todo es imagen, todo es fachada todo está basado en la imagen ofrecida y en la imagen percibida, en la unidad de imagen. Una imagen es una representación que manifiesta la apariencia de una cosa, es un soporte de comunicación que materializa, representándolo, un fragmento del entorno óptico del mundo real o "posible".
CARACTERÍSTICAS DE LA IMAGEN Abraham Moles (1981) distingue en la imagen varios rasgos diferenciales: a) su grado de figuración: aparece ligado a la idea de "verosimilitud apariencial", es decir, a la idea de representación por la imagen de objetos o seres conocidos intuitivamente por nuestros ojos en el mundo exterior. b) su grado de iconicidad: la calidad de identidad de la representación en relación al objeto representado. c) su complejidad: ligada al numero de elementos o a la dificultad de discernir por parte del espectador determinadas formulaciones visuales. d) su carácter histórico e) el hecho de que estén realizadas en blanco y negro o en color f) su calidad técnica: que tiene que ver con categorías tales como el contraste, la nitidez, la saturación del color, etc. g) el formato y tamaño de la imagen: medido éste siempre en relación al campo visual del observador. En nuestros días, con un campo visual constantemente ocupado por la afluencia constante de imágenes, podemos decir que una de las estrategias fundamentales para llamar la atención del espectador se basa, fundamentalmente, en el control por parte del emisor del tamaño y la distancia a la que la imagen va a ser percibida . Funciones de la imagen Es posible identificar diferentes funciones en las imágenes, estas son: Función conativa: se relaciona con la persuación. Su objetivo es convencer. Se utiliza con frecuencia en los mensajes publicitarios Función Fática: busca llamar la atención. Se observa en el uso de contrastes, en los tamaños y es un recurso frecuente en algunos mensajes publicitarios. Función referencial: pretende informar. Se utiliza para ilustrar una noticia, o un texto. Es frecuente en la prensa o en los libros de texto. Función emotiva: Son imágenes utilizadas con finalidad sentimental y tienen por objeto transmitir emociones. Función poética: Valen en sí mismas. Buscan la belleza con sentido estético, artístico.
La imágen admite interpretaciones diferenciadas de la realidad, que se preducen en el momento de la creación y de la recepción. La lectura de imágenes es una actividad interesante para practicar con niños ya que favorecen la imaginación.
Casi todo lo que conocemos proviene de los medios de comunación y las tecnologías de la información. Decimos que el conocimiento esta mediatizado. La información que nos llega porviene de diferentes fuentes, entre ellas, los medios y las tecnologías. El uso generalizado de la TICS en tareas educativas puede ofrecer herramientas didácticas mas atractivas y proximas al alumno, reforzando incluso el interes y grado de motivación en diferentes áreas.
http://pixelicia.com/img/pixelicia/2008/03/wpp1.jpg
ResponderEliminarVivimos en la era de la imagen, todo es imagen, todo es fachada todo está basado en la imagen ofrecida y en la imagen percibida, en la unidad de imagen.
ResponderEliminarUna imagen es una representación que manifiesta la apariencia de una cosa, es un soporte de comunicación que materializa, representándolo, un fragmento del entorno óptico del mundo real o "posible".
CARACTERÍSTICAS DE LA IMAGEN
Abraham Moles (1981) distingue en la imagen varios rasgos diferenciales:
a) su grado de figuración: aparece ligado a la idea de "verosimilitud apariencial", es decir, a la idea de representación por la imagen de objetos o seres conocidos intuitivamente por nuestros ojos en el mundo exterior.
b) su grado de iconicidad: la calidad de identidad de la representación en relación al
objeto representado.
c) su complejidad: ligada al numero de elementos o a la dificultad de discernir por parte
del espectador determinadas formulaciones visuales.
d) su carácter histórico
e) el hecho de que estén realizadas en blanco y negro o en color
f) su calidad técnica: que tiene que ver con categorías tales como el contraste, la
nitidez, la saturación del color, etc.
g) el formato y tamaño de la imagen: medido éste siempre en relación al campo visual
del observador. En nuestros días, con un campo visual constantemente ocupado por la
afluencia constante de imágenes, podemos decir que una de las estrategias
fundamentales para llamar la atención del espectador se basa, fundamentalmente, en el
control por parte del emisor del tamaño y la distancia a la que la imagen va a ser
percibida .
Funciones de la imagen
Es posible identificar diferentes funciones en las imágenes, estas son:
Función conativa: se relaciona con la persuación. Su objetivo es convencer. Se utiliza con frecuencia en los mensajes publicitarios
Función Fática: busca llamar la atención. Se observa en el uso de contrastes, en los tamaños y es un recurso frecuente en algunos mensajes publicitarios.
Función referencial: pretende informar. Se utiliza para ilustrar una noticia, o un texto. Es frecuente en la prensa o en los libros de texto.
Función emotiva: Son imágenes utilizadas con finalidad sentimental y tienen por objeto transmitir emociones.
Función poética: Valen en sí mismas. Buscan la belleza con sentido estético, artístico.
Barbara, Mayra, Juliana y Noelia
La imágen admite interpretaciones diferenciadas de la realidad, que se preducen en el momento de la creación y de la recepción.
ResponderEliminarLa lectura de imágenes es una actividad interesante para practicar con niños ya que favorecen la imaginación.
Julieta, Laura, Daniela
Casi todo lo que conocemos proviene de los medios de comunación y las tecnologías de la información. Decimos que el conocimiento esta mediatizado. La información que nos llega porviene de diferentes fuentes, entre ellas, los medios y las tecnologías.
ResponderEliminarEl uso generalizado de la TICS en tareas educativas puede ofrecer herramientas didácticas mas atractivas y proximas al alumno, reforzando incluso el interes y grado de motivación en diferentes áreas.